IGLESIA DE SAN MARTÍN DE TOURS

La iglesia de San Martín de Tours es un templo católico erguido en la segunda mitad del siglo XI en Frómista, en la provincia de Palencia (Castilla y León, España), y situado en el Camino de Santiago. Pertenece al estilo románico y está considerado como uno de los principales prototipos de románico europeo. 
Es uno de los edificios más puros del románico español. Fue mandado construir por Doña Mayor, viuda de Sancho Mayor, rey de Navarra y ha sido reposo espiritual de los peregrinos de la ruta de Santiago Iglesia románica del siglo XI, se estaba edificando en el año 1066.
Resulta sorprendente la perfección de sus formas, sus volúmenes, su exacta y perfecta construcción, su belleza arquitectónica y su riqueza ornamental.

En lo relativo a la arquitectura es evidente la deuda que esta iglesia tiene con la arquitectura bizantina medieval (consolidada a partir del siglo IX por influencia armenia) y que se fusionócon la tradición de los templos basilicales latinos hasta configurar un mestizaje tan sobresaliente como el de Frómista.

De planta rectangular basilical, se trata de una iglesia de tres naves, la central más alta y de anchura doble que las laterales, con crucero acusado sólo en alzado y una extraordinaria linterna poligonal sobre el crucero. El hastial es flanqueado por dos torrecillas cilíndricas.

La cabecera está formada por tres ábsides escalonados sin presbiterio -al modo bizantino- que enlazan directamente con el transepto. Su articulación, como en Jaca, dejará una huella imborrable en el románico hispano posterior: columnas entregas en los muros, cortadas horizontalmente por impostas abilletadas más ventanales de "tipo portada" en los paños intermedios.


En el crucero emerge un imponente cimborrio o linterna de iluminación, que al exterior tiene planta octogonal, mientras que en el interior tiene una cúpula semiesférica que se apoya en los arcos torales por intermediación de cuatro trompas.


Las tres naves se separan mediante arcos formeros que apoyan en pilares de sección cuadrada con semicolumnas en sus cuatro frentes. Tanto la bóveda de la nave central como las de las laterales son de medio cañón con arcos fajones de refuerzo

La iglesia de San Martín de Frómista tiene cuatro puertas: tres repartidas en las fachadas sur, oeste y norte más otra en el hastial sur del transepto.

La puerta norte es la que mejor se conservaba originalmente, ya que la sur estaba tapiada y la occidental fue, posiblemente, un invento del restaurador. Por su parte, la curiosa puerta de arco ojival del hastial sur del transepto (siglo XII) comunicaba el templo con una sacristía moderna y se especula que en los tiempos medievales se abriera a alguna de las dependencias monacales hoy desaparecidas. 

BIBLIOGRAFÍA:
https://www.arteguias.com/iglesia/sanmartinfromista.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Martín_(Sevilla)
https://www.culturiplan.com/donde...leon/.../iglesia-san-martin-de-tours-fromista.html


En caché

En caché
Similares

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ESCULTURA GRIEGA.EL KUROS